EUGENESIA: ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
- Marcela Jaimes
- 26 ene 2016
- 3 Min. de lectura

"... así como es fácil, a pesar de ciertas limitaciones, obtener por selección cuidadosa razas estables de perros o caballos dotados con facultades especiales para la carrera o para hacer cualquier otra cosa, así de factible debería ser producir una raza de hombres altamente dotada por medio de bodas sensatas a lo largo de varias generaciones consecutivas."
Francis Galton.
La selección artificial de seres humanos nace desde la antigüedad, siendo uno de los padres de esta ciencia seria Platón, pero su versión moderna fue formulada, planteada y desarrollada por vez primera por Sir Francis Galton en 1865, recurriendo al reciente trabajo de su primo Charles Darwin. (Herencia y eugenesia, F Galton, RA Peláez – 1988).
En 1883 Francis Galton plasmó su teoría sobre la eugenesia, la cual se basa en las siguientes premisas:
“1ª La evolución de las especies y la teoría de selección natural de Darwin.
2ªº Las ideas de Malthus de que los recursos mundiales tenían una capacidad limitada inversamente proporcional al crecimiento de la población.
3ª La degeneración de la raza por culpa del hacinamiento en las ciudades y el surgimiento de enfermedades que se pensaban eran hereditarias, como la tuberculosis, la sífilis o el alcoholismo.” (Investigaciones sobre las facultades humanas y su desarrollo, Francis Galton).
En 1904, Galton formó el Laboratorio Eugenésico de Londres. Allí desplegó el modelo de «Eugénica nacional», identificando las variables sociales que deben estar bajo el control del Estado, para evitar perjudicar las cualidades raciales de las generaciones futuras, tanto física como mentalmente. Finalmente se permite concluir que el Estado debería acomodar los matrimonios; si se promueve el matrimonio entre las parejas mejor situadas y dotas de la sociedad, entonces mejoraría la humanidad, ya que una de sus principales preocupaciones era que los matrimonios de clases inferiores producían más hijos que los de clases más elevadas o dominantes.” (Investigaciones sobre las facultades humanas y su desarrollo, Francis Galton).
Igualmente, Galton denuncia a las organizaciones de caridad, como quiera que al retomar el cuidado y la custodia de los pobres y de las personas con enfermedades degenerativas, ineptas e inferiores; impiden el proceso espontáneo de la “selección natural”.
Desde sus Orígenes, la eugenesia ha sido estudiada por destacados pensadores, tales como Francis Galton, incluyendo a Alexander Graham Bell, George Bernard Shaw y Winston Churchill. Su notoriedad científica empezó a desfallecer en el año 1930, periodo en el que Ernst Rüdin empezó a incorporar la retórica eugenésica a las políticas raciales de la Alemania nazi.
Durante el periodo de posguerra, gran parte tanto del público como de la comunidad científica asociaba la eugenesia con los abusos nazis, que incluyeron la «higiene racial» y la exterminación, pese a lo cual, varios gobiernos regionales y nacionales mantuvieron programas eugenésicos hasta 1970, que se soportó en las ideas de Arthur de Gobineau, originados en el movimiento de la eugenesia, y el darwinismo social. Aplicado a los seres humanos, la supervivencia de los más aptos y los mejores y fue interpretada como una exigencia de la pureza racial. Las primeras víctimas fueron mutiladas y niños con retraso, en un programa de acción denominado T4.
Después de la segunda guerra mundial, y debido al impacto causado por la aplicación radical del modelo eugenésico por los nacionalsocialistas del partido obrero alemán, la Sociedad Eugenista Americana cambió la estrategia, adoptó un modelo oculto para aplicar su política de manera oculta y ahora a espaldas de la sociedad.
En 1958, el Doctor Carlos Paton Blacker, Secretario General y Presidente de la Eugenics Society inglesa desde 1931 hizo la siguiente propuesta: “Que la Sociedad (de Eugenesia) debería perseguir objetivos eugenésicos por medios menos visibles, es decir una política de cripto-eugenesia, que aparentemente es un éxito en la Eugenics Society Americana”.
コメント