LA EUGENESIA EN EL MUNDO
- Marcela Jaimes
- 26 ene 2016
- 2 Min. de lectura

VIDEO: LA HISTORIA DE ESPARTA
Los Espartanos: o “Lacedemonia, era una polis de la Antigua Grecia situada en la península del Peloponeso a orillas del río Eurotas. Fue la capital de Laconia y una de las polis griegas más importantes junto con Atenas y Tebas.” (Enciclopedia universal, tomo III, Pág. 327), fueron de las primeras civilizaciones que pusieron en práctica y de forma ortodoxa la Eugenesia, desconocieron la Teoría de Darwing para aceptar e implantar socialmente la eugenesia. Fueron en sí, los pioneros en fomentar la eugenesia.
Dichas prácticas las realizaban desde el momento mismo del nacimiento, donde el niño era examinado por un consejo de ancianos en el pórtico, momento este en el cual, al detectar que un bebe tenía un defecto físico o mental, debía ser lanzado este al monte Taigetos. El jefe del consejo de ancianos, el Gerusia, tenía en sus manos la facultad de terminar la vida de los niños.
Por su parte para los Espartanos, el niño o niña con defecto físico era considerado un inútil y una carga para lo sociedad, este debía ser llevado al Apotetas, un lugar para ser abandonado, situado en el monte Taigeto, desde donde era arrojado a un barranco. Esparta, ciudad Estado, necesitaba un ejército con los mejores soldados. El pragmatismo ateniense solo podía patrocinar y alimentar los niños útiles para que formaran parte de ese ejército y pudiera combatir y ser guerreros eficientes.
“La madre bañaba al recién nacido en vino. El contacto con el vino hacía que los niños enfermizos entraran en convulsiones y se desmayaran, de modo que los débiles podían ser identificados para su eliminación. Si el bebé pasaba la prueba, era llevado por su padre al Lesjé ("pórtico"), e inspeccionado por un consejo de sabios ancianos para juzgar su salud y fortaleza, y determinar si sería capaz de soportar una vida espartana. Todos los bebés que no eran sanos, hermosos y fuertes eran llevados al Apothetai o Apótetas ("lugar de rechazo") en la ladera Este del monte Taigeto (2.407 metros de altura) desde donde eran arrojados a Kaiada o Kheadas. (Esparta, ciudad de la virtud y de la guerra. C Fornis - Bitarte: Revista cuatrimestral de humanidades, 2010).
Para los espartanos no era una opción y decisión personal de los padres, era una política Estatal plenamente institucionalizada, era un asunto de trascendencia a la vida, muerte y supervivencia.
Comments