OTROS EXPONENTES DE LA EUGENESIA EN COLOMBIA
- Marcela Jaimes
- 26 ene 2016
- 1 Min. de lectura
Con posterioridad, en Colombia, se encuentran personajes que promovían la Eugenesia como Jorge Eliecer Gaitan, quien sostenía que la verdadera raza constitutiva del sustrato básico de la identidad colombiana son los indígenas, las poblaciones autóctonas explotadas. Mejorar la raza significa reconocer al indígena y reivindicarlo, celebrar el mestizaje, no ufanarse vanamente de una pureza racial falaz. Gaitán retoma esta idea al momento de definir las características de su lucha por los derechos de los marginados; una lucha apoyada por una "chusma heroica", como menciona Herbert Braun. (Hermet, G., S. Loaeza y J.F. Prud’homme, Del populismo de los antiguos al populismo de los modernos, México: El Colegio de México. "Populitos, populazos, populismos").
En sus discursos Gaitán manifiesta que las razas inferiores, las razas oprimidas, son superiores moralmente a las clases dirigentes, que alardean sobre una pureza racial inexistente.
Por su parte el Dr. Laureano Gómez, en oposición, es mucho más cercano a la glosa dominante que ve al indígena y al negro como los principales obstáculos raciales para la consecución de un desarrollo nacional durable. Pérez Bonilla cita a Laureano Gómez, que dice:
“… Nuestra raza proviene de la mezcla de españoles, de indios y de negros. Los dos últimos caudales de herencia son estigmas de completa inferioridad. Es en lo que hayamos podido heredar del espíritu español donde debemos buscar las líneas directrices del carácter colombiano contemporáneo.”(Carlos G. Páramo Bonilla, Op. Cit., p. 78
Comentarios